98.6 FM La radio local de Burgos
Jueves, 23 de Octubre de 2014
A unos días del inicio de la cuarta edición del Congreso Internacional de Micología ‘Soria Gastronómica’, la Consejería de Cultura y Turismo ha organizado en la capital soriana varias actividades.
Radio Arlanzón
Los próximos días 27 y 28 de octubre tendrá lugar la cuarta edición del Congreso Internacional de Micología ‘Soria Gastronómica’, un encuentro organizado por la Consejería de Cultura y Turismo que reunirá a destacados expertos en setas y hongos del ámbito nacional e internacional. Cocina, cultura, empresa, ciencia y música se darán cita en un evento que llevará a la ciudad de Soria, desde este fin de semana, diferentes actividades previas abiertas al público con el fin de involucrar a los ciudadanos y visitantes de la provincia en el evento. Estas iniciativas, diseñadas desde la Consejería, no sólo cumplen el objetivo de dar a conocer la cultura micológica de la Comunidad y su variada producción, sino también el de posicionar a Castilla y León como referente en setas y hongos a nivel nacional e internacional. De este modo, tanto estas actividades como el propio Congreso, junto a la celebración de la VII Semana de la Tapa Micológica y las Jornadas ‘Buscasetas’ -que tendrán lugar del 10 al 23 de noviembre-, configuran un mes completo en el que la Comunidad será conocida por sus eventos micológicos.
Entre dichas actividades previas que se van a desarrollar en Soria figuran los Talleres Micológicos de carácter gratuito previstos para los días 25 y 26 de octubre, que se realizarán a las 11.30, 12.30, 17.00 y 18.00 horas en la Sala de exposiciones del IES Antonio Machado. Estos encuentros consisten en una introducción al análisis sensorial de las setas, explicaciones de sus cualidades para la cocina y sus posibles maridajes con vinos y cervezas. Asimismo, los talleres contarán con invitados que realizarán demostraciones en formato de ‘showcooking’, a cargo de los chefs Antonio Arrabal, Miguel Cobo y Melania Cascante, o de ‘show-cocktail’, al frente del cual se encontrará el maestro coctelero Juan Valls. La organización de dichos talleres se ha llevado a cabo con la colaboración de empresas del sector privado de la Comunidad, como Frutobos, Arotz, Setenza setas, Abadia Retuerta, Caelia cerveza artesana, Javier Sanz, Valduero y Estancia Piedra, así como con Santiago de Castro Alfageme y Cristina Aldavero Peña para la dirección técnica de los mismos. También de carácter gratuito son las sendas seteras, que pretenden profundizar en la cultura recolectora y la botánica. Se realizará una salida el sábado 25 de octubre y otra el domingo 26, y los participantes contarán con el asesoramiento de técnicos micológicos de la Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo, ASOHTUR. Los interesados en esta actividad deberán inscribirse en la Oficina de Turismo de Castilla y León en Soria, ubicada en la calle Medinaceli. De forma complementaria, la Consejería ha continuado impulsando la colaboración público-privada a través del diseño de 19 ‘Experiencias Micológicas’, diferentes propuestas entre las que figuran, por ejemplo, la combinación de rutas micológicas y turismo rural, actividades para disfrutar de la micología en familia o menús micológicos, entre otras. Todas ellas se encuentran disponibles a través de la web www.turismocastillayleon.com y estarán activas desde mañana 24 de octubre hasta el 23 de noviembre.
Sé el primero en comentar la noticia