Publicidad

Diputación Provincial de Burgos

98.6 FM
La radio local de Burgos




Sábado, 21 de Febrero de 2015

El PSOE denuncia dejadez de la Junta en Patrimonio

Según la procuradora socialista, María Fernanda Blanco la dejadez de la Junta ha supuesto un recorte acumulado de 92 millones de euros en este aspecto.


Radio Arlanzón

La procuradora socialista María Fernanda Blanco lamenta que “el compromiso del presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, al inicio de la legislatura a favor del patrimonio y del turismo en Castilla y León como motor de la economía regional se salda con un recorte acumulado de 92 millones de euros y la destrucción de más de 12.000 puestos de trabajo en estos cuatro años”.  

Así, especifica que la inversión de la Administración autonómica en patrimonio se ha reducido a la mitad en este periodo. “Las consecuencias han sido nefastas. Por ejemplo, un incremento del 70% de monumentos castellanos y leoneses en la Lista Roja”. En nuestra provincia -entre 2008 y 2014-, el “abandono” por parte de esta institución de sus obligaciones en materia de mantenimiento y conservación ha supuesto que se hayan sumado 17 monumentos a este inventario.  

Además, ha recordado que son varias las iniciativas sobre este tema presentadas a lo largo de la legislatura y que han sido sistemáticamente rechazadas por el Partido Popular. “Sirvan de ejemplo la solicitud de protección y promoción de la ciudad romana de Clunia, la puesta en marcha del nuevo museo de los dinosaurios de Salas de los Infantes o la escandalosa dispersión de los fósiles de Atapuerca”, denuncia y puntualiza que solo, “y gracias a la iniciativa del Grupo Socialista en las Cortes autonómicas”, se logró partida para restaurar la colegiata de Covarrubias.  

La ausencia de una política “seria y realista” en este ámbito por parte de la Junta de Castilla y León en nuestro territorio está, en palabras de la socialista, “llevando al desastre el estado de nuestro patrimonio”. “La falta de una adecuada promoción turística exige un inmediato cambio de rumbo que aúne voluntad política y recursos económicos para convertirlo en lo que puede y debe ser, uno de nuestros principales motores de crecimiento económico y creación de empleo”, opina.  

Recortes también en agricultura

Por su parte, el diputado provincial Javier Lezcano ha denunciado que el recorte por parte de la Junta del 30% de los fondos inicialmente asignados en los programas Leader ha supuesto para la provincia una reducción de 5 millones. Como consecuencia, concreta, no se han desarrollado iniciativas y proyectos por falta de financiación, medidas que hubieran generado unos 180 empleos en el medio rural.

Por otra parte, también critica el retraso que aún hoy se mantiene de los pagos de los fondos de desarrollo rural. Una deuda que en el conjunto de la Comunidad asciende a 280 millones, de los que 30 corresponderían a nuestra provincia. Lezcano recuerda que estas ayudas tienen como fin,  por ejemplo, la incorporación de jóvenes a este sector; modernización de regadíos, subvenciones agroambientales o reforestación de tierras agrícolas.

“Muchos jóvenes que contaban con la ayuda ya resuelta tienen que recurrir a créditos bancarios para hacer frente a sus gastos al retrasarse el pago, además con los correspondientes intereses”, lamenta. Además, el también secretario de Política Municipal de la Ejecutiva Provincial critica que la Junta solo hace concentraciones parcelarias sobre plano, pero no proporciona las infraestructuras necesarias como caminos, arroyos, o acceso a fincas. De esta manera, muchos municipios deciden no realizar estas concentraciones o, por el contrario, optan por hacerlas pero con el problema de tener que afrontar los costes de las citadas obras.  




Comentarios



Sé el primero en comentar la noticia









Twitter
Facebook
Ivoox

Escucha los podcast de Radio Arlanzón