98.6 FM La radio local de Burgos
Martes, 14 de Abril de 2015
El presidente de la Junta pone en valor la relevancia del sector agroalimentario y el apoyo del Gobierno autonómico, que está siendo base para la recuperación económica de la Comunidad.
Radio Arlanzón
Bajo el paraguas de ‘Tierra de Sabor’ acuden 59 empresas y 34 figuras de calidad que representan a otras 539 empresas. Además, fuera del estand de ‘Tierra de Sabor’ asisten a este certamen otras 34 empresas y las Diputaciones de Ávila, Burgos y Soria. En total, 632 empresas acuden o están representadas en el XXIX Salón de Gourmets, Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad.
De la presencia en el estand ‘Tierra de Sabor’ destaca el sector cárnico, con el 37 % de los expositores, seguido del vitivinícola con el 27 % y el lácteo con el 16 %. En consonancia con la relevancia de estos sectores dentro de la industria agroalimentaria.Los objetivos que buscan las empresas al acudir a Gourmet son: consolidar en el mercado nacional la imagen y el posicionamiento de Castilla y León como región productora de alimentos de calidad, una imagen que ofrece ‘Tierra de Sabor’; facilitar el contacto comercial de empresas y figuras de calidad de la Comunidad con los profesionales del sector que acuden a esta feria: distribución alimentaria, restauración, comercio especializado y tiendas gourmet; trasladar un concepto profesional e innovador del sector agroalimentario de la Comunidad; promocionar las novedades presentadas por las industrias, y, por último, promocionar los proyectos propios de la marca vinculados al sector de la hostelería y la restauración: ‘Tierra de Sabor- Club Selección’ y ‘Restaurantes de la Tierra-Tierra de Sabor’.
La alta participación de las empresas de Castilla y León se debe principalmente a la profesionalización del visitante, al prestigio de la feria, avalado por los contactos comerciales que se desarrollan y a la alta calidad de la producción agroalimentaria de la Comunidad.Contactos comercialesSe trata de un certamen por el que se espera que pasen más de 80.000 visitantes. Destaca el predominio de profesionales de la restauración, el 18 %, de la distribución alimentaria, el 16 %, y del pequeño comercio especializado en productos delicatessen, el 15 %. Unas cifras que confirman el carácter profesional de este certamen.
Los buenos resultados de esta Feria avalan la presencia, un año más, de la Comunidad. El pasado año, durante los cuatro días de Gourmet, las empresas de Castilla y León realizaron 2.488 contactos, lo que supone un incremento del 33 % respecto a los contactos realizados en 2011.Las empresas también valoran la presencia de un estand institucional dado que de no existir el 80 % no acudiría a esta feria.Relevancia sector agroalimentarioLa industria agroalimentaria de Castilla y León, formada por 3.073 empresas, cuenta con un volumen de negocio de 10.000 millones de euros, lo que supone un incremento del 57 % en los últimos 12 años.
Estas cifras sitúan a Castilla y León como la tercera Comunidad productora de alimentos de España.En lo que se refiere al empleo, el sector agroalimentario da trabajo a 35.476 personas, lo que supone un incremento del 20 % en los últimos 12 años.El presidente Herrera ha destacado que el apoyo del Gobierno autonómico a la industria agroalimentaria de Castilla y León está contribuyendo a la recuperación económica del conjunto de la economía de la Comunidad. Este apoyo ha consistido, desde el 2007, en:- Ayudas a la Inversión Productiva y a la I+D+i, se trata de líneas para ayudar a las empresas a la adquisición de tecnología y la mejora de la productividad.- Facilitar el acceso a la financiación. La crisis del sistema financiero motivó que las empresas encontraran dificultades en el acceso a la financiación y mayores exigencias de las entidades de crédito.
Ante estas circunstancias económicas globales, y dada la relevancia del sector agroalimentario y su repercusión para el sector primario, la Junta de Castilla y León puso en marcha, en el año 2010, una línea de financiación a las empresas agroalimentarias de la Comunidad, en forma de préstamos.- Apoyo a la Internacionalización del sector del vino, mediante la gestión de las ayudas recogidas en la Organización Común de Mercado para la promoción en terceros países con el fin de incrementar cuota de mercado en países de fuera de la UE.
En conjunto, el compromiso de la Junta de Castilla y León con la empresa agroalimentaria ha permitido que en el periodo 2007-2015 se haya podido prestar apoyo financiero o conceder ayudas directas a 1.583 empresas, con un importe global de 726 millones de euros y que han permitido generar una inversión total en el sector de 2.197 millones de euros. Unas medidas que han gnerado la creación de 4.980 empleos en el sector agroalimentario.
Sé el primero en comentar la noticia