98.6 FM La radio local de Burgos
Miércoles, 10 de Septiembre de 2014
La Junta presenta ‘CirCo por todo lo alto’, que reunirá en Ávila algunas de las mejores producciones escénicas nacionales e internacionales.
Radio Arlanzón
La ciudad de Ávila acogerá desde mañana jueves, día 11 de septiembre, y hasta el domingo, día 14, la segunda edición del Festival Internacional de Circo de Castilla y León, CirCo 2014. Bajo el lema ‘Cir&Co por todo lo alto’, un total de 21 compañías procedentes de Francia, Bélgica, Italia, Portugal, Ucrania, Argentina y España mostrarán sus producciones escénicas en un encuentro con la tradición y la vanguardia del circo que convertirá numerosos espacios de la capital abulense en un gran escaparate abierto a la creación y a la participación de los espectadores. En total, el festival acogerá nueve estrenos nacionales y cuatro estrenos en Castilla y León. La consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, ha sido la encargada de dar la bienvenida a los participantes de CirCo 2014 y de presentar la programación definitiva de un festival que incluye un total de 107 representaciones que se extenderán a once escenarios emblemáticos del centro histórico de Ávila. Las escuelas europeas de circo y las compañías circenses que ya están presentes en Ávila, como Tropiezo Teatro y Cirque Rasposo, han asistido a este acto en el que Alicia García ha agradecido también el apoyo de las entidades colaboradoras del certamen como el Ayuntamiento de Ávila, las federaciones de empresarios de hostelería y de empresarios de comercio de Ávila , asociadas a la Confederación Abulense de Empresarios, , o RENFE, que oferta un descuento promocional del 40 % para los trayectos de ferrocarril de ida y vuelta con destino Ávila durante el desarrollo del festival. Alicia García ha invitado a acercarse a Ávila durante los próximos días para disfrutar de CirCo, un festival que aúna una programación heterogénea, abierta a la participación y a la presencia de públicos de todas las edades, con otros atractivos como talleres formativos, sesiones de debate, propuestas gastronómicas o ensayos abiertos, y que constituye una excelente oportunidad para poner en valor la riqueza histórica y monumental de Castilla y León mirando con atención a las nuevas vanguardias artísticas del siglo XXI. La representación de ‘La roue de la mort’ será uno de los platos fuertes de la jornada inaugural del festival, un trabajo de la compañía francesa La Rotative que podrá verse por vez primera en Castilla y León en el marco del festival, el jueves día 11 en la Plaza de Santa Teresa a las 22.00 horas. Bajo el lema ‘Ávila por todo lo alto’, los cuatro acróbatas llevarán a escena un montaje en clave de acrobacias aéreas que sorprenderá a niños y adultos, ya que emplearán la rueda de la muerte, una de las estructuras circenses más peligrosas dada la complejidad técnica de su manejo y el riesgo de los movimientos que se ejecutan sobre ella.
Los días 11 y 12, la cita será con el apartado ‘Cir&Co Itinerante’, sección que reivindica el contacto con los espectadores y el diálogo con la ciudad. Será con la representación de ‘Le réveil des vilains’, una pieza de clown que los franceses Les Frères Cartons estrenarán en Castilla y León durante CirCo 2014. Por su parte, la magia de la música en directo y los ritmos sonoros inundarán los espacios del centro monumental con dos montajes que se inspiran en hilarantes pasacalles. Se trata del apartado ‘Cir&Co Sonidos’, que contará con la presencia de las compañías Maravilla (España-Francia) y Anonima Nuvolari (Portugal). En ‘Musiclown’, obra que la formación hispano-francesa estrenará en Castilla y León en CirCo 2014, conviven el acordeón, la trompeta y un curioso hombre-orquesta. Anonima Nuvolari proponen en ‘Fratelli Nuvolari’ un divertido repaso por la tradición musical más genuina de Italia de las últimas cinco décadas.
La Plaza de la Catedral y la Plaza Adolfo Suárez serán dos de los epicentros de la actividad del festival. Durante cuatro intensas jornadas, ambos espacios acogerán la representación de cuatro espectáculos que recuperan los mejores ingredientes del circo clásico. Francesc Miralles ocupará la Plaza de la Catedral con la instalación sonora ‘El drap-aire musical’, un montaje en el que descubrirá al público cómo objetos que habían sido desechados disfrutan de una segunda vida convertidos en ingeniosos instrumentos musicales. En la Plaza de Adolfo Suárez concurrirán los espectáculos dirigidos especialmente al público infantil, incluidos también en el apartado ‘CirCo clásico’. Allí se sucederán los montajes de las compañías Plein Feu Cie (Francia), Hendrik & Co (Bélgica) y Mélimélo & Cie (Bélgica). Los primeros, ofrecerán a los niños de entre 1 y 10 años una travesía acuática única, titulada ‘Le carrousel marin’, en un carrusel artesanal en el que viajan también numerosos personajes, tanto reales como imaginarios, del fondo del mar. Hendrik Co, por su parte, presentarán por primera vez en España ‘Petit bizar’, un montaje de circo mecánico protagonizado por una máquina de 1921 que puede mezclar imágenes, música y arte. Por su parte, en ‘Périples inmobiles’, que también tendrá su primer pase nacional en el marco de la cita abulense, los integrantes de Mélimélo & Cie se convierten en tres intrépidos exploradores de la Oficina Internacional de Viajes Inmóviles.
La sección ‘CirCo Selección’ fusiona la magia del circo y la riqueza patrimonial y artística de Ávila en el Palacio de los Verdugo, el de Bracamonte y el de los Superunda-Caprotti. El primero acogerá la visita de la productora vallisoletana The Freak Cabaret Circus-Rafaelo y su montaje ‘Bicirco’, un espectáculo de clown y malabar. En el Palacio de Bracamonte, los burgaleses Teatro La Sonrisa pondrán en escena el día 12 ‘Pompón’, un espectáculo de circo infantil para niños hasta 4 años. En el mismo escenario, el Dúo Masawa presentará por primera vez en Europa su último show, ‘Involución’, un montaje de acrobacia y danza contemporánea, recomendado para niños mayores de 11 años, en el que abordan la idea de la dependencia del ser humano ante la tecnología. Mientras tanto, el dúo español Maintomano acercará a los espectadores ‘Equilibuá’, una obra en clave de acrobacia contemporánea en la que se servirán de diversos objetos de madera para llevar a cabo piruetas. Alauda Teatro (España) recalará con ‘The puppet circus’ en el Palacio de los Superunda-Caprotti el día 12. Se trata de una propuesta de títeres para niños de hasta 10 años en el que los protagonistas son un fakir, dos hermanas gemelas trapecistas, un funambulista y una transformista, entre otros. Arturello di Popolo (Italia), uno de los clowns más prestigiosos del circo europeo del siglo XX, actuará también en este espacio, donde el día 13 presentará ‘Alegre divertimento’.
Además, el Atrio de San Isidro será el escenario elegido para el estreno en España de ‘Morsure’, última propuesta de la formación francesa Cirque Rasposo. Se trata de un montaje de acrobacia incluido en la sección ‘CirCo carpa’ y recomendado para mayores de ocho años. Una oportunidad para conocer el trabajo de una formación reconocida con el Premio Nacional de Circo de Francia 2014 y el premio Molière de la Academia Francesa en 2006. Cirque Rasposo está, además, considerada como una de las dos compañías de circo contemporáneo más importantes de Europa y pioneros de la renovación del circo mundial. ‘CirCo Lienzo’, que completa la lista de apartados que integran la programación, contará con la participación de la compañía ucraniana Mimirichi, que pondrá en escena ‘The paper war’ en el Auditorio Lienzo Norte. El papel es la auténtica estrella del show en el que Mimirichi juega con la idea de libertad creativa que ofrece una hoja en blanco. Está pieza está considerada por la crítica como una de las más espectaculares producciones europeas de la temporada.
Sé el primero en comentar la noticia