98.6 FM La radio local de Burgos
Viernes, 9 de Enero de 2015
El proyecto de decreto sobre restauración ofrecerá al sector la opción de mantenerse en la tipología de establecimientos existentes o de incorporarse a nuevas especialidades.
Radio Arlanzón
El director general de Turismo, Javier Ramírez, junto con el presidente de la Asociación de Hosteleros de Castilla y León, Julián Duque, han informado sobre las características y contenidos del nuevo proyecto de decreto de establecimientos de restauración en la Comunidad que se está tramitando en la actualidad. Javier Ramírez se ha referido a que en estos momentos el turismo gastronómico y enológico ha pasado de convertirse de una actividad complementaria dentro de la oferta turística general a ser un objetivo prioritario cada vez más demandado, y que en el mercado turístico de la gastronomía y de la enología, la variedad y la calidad de la oferta hacen que la Comunidad mantenga una posición privilegiada como destino turístico. El desarrollo de la especialización en la oferta turística es una de las actuaciones incluidas dentro del Programa de Calidad de Destino que recoge el vigente Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León, destacando que la especialización en los productos singulares debe llevar a la Comunidad a ser más competitiva. Ramírez ha asegurado que, para incrementar esa calidad de destino turístico, se está tramitando una normativa que regulará los establecimientos de restauración en Castilla y León, adecuando así la regulación vigente que data de 1999 a las necesidades actuales del mercado y a la normativa europea de libre prestación de servicios y establecimientos. El director general de Turismo se ha referido a que el proyecto de decreto sobre los establecimientos de restauración se ha elaborado en colaboración con los expertos y las asociaciones representativas del sector. De esta forma, se ha debatido en dos reuniones en los meses de mayo y octubre del Consejo Autonómico de Turismo, en el que están representados los sectores turísticos más relevantes y en las que se presentaron sugerencias y alegaciones que han contribuido a la elaboración del proyecto de decreto. Además, han existido reuniones específicas de carácter técnico con las asociaciones de cocineros de Castilla y León, con la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y con la Asociación de Sumilleres de Castilla y León. Una vez que se ha contado con un proyecto en el que se han incluido gran parte de las sugerencias de los representantes de los sectores profesionales, se ha sometido a participación de todas las personas interesadas a través del portal de ‘Gobierno Abierto’ y se estimarán las aportaciones que se adecuen a los objetivos establecidos por la Administración autonómica en colaboración con los representantes de los sectores afectados.
El contenido del proyecto se recoge en 32 artículos que se estructuran en cinco capítulos donde se desarrollan los requisititos comunes y específicos de cada tipo de establecimiento de restauración según su categoría y su régimen de funcionamiento. La tipología de establecimientos es la siguiente: restaurantes, salones de banquetes, cafeterías y bares. Estas cuatro tipologías continuarán establecidas como hasta ahora, y la novedad más importante que contempla la nueva regulación es la opción que se ofrece a los empresarios del sector de especializar sus negocios a través de la inclusión de nuevas especialidades de establecimientos de restauración en las figuras de asador, mesón, restaurante-bodega y gastrobar. Cada una de estas especialidades viene definida por sus elementos característicos. Así, el restaurante asador ofrece como particularidad las comidas elaboradas a base de asados en hornos de leña o parrillas, y el restaurante mesón se caracteriza por tener una carta de platos vinculados a la cocina tradicional con especialidades gastronómicas y bebidas típicas de la zona donde se ubique. Por su parte, el elemento principal de la especialización del restaurante–bodega es que esté ubicado en bodegas, y, en cuanto al gastrobar, viene definido por la elaboración de una variada cocina en miniaturas de carácter innovador. Para identificar la especialidad de estos últimos establecimientos de restauración se han diseñado unos distintivos específicos, junto con la placa que se mantiene para identificar a cada tipo de establecimiento, facilitando así a los clientes el reconocimiento de su especialización.
Sé el primero en comentar la noticia