98.6 FM La radio local de Burgos
Uno de los documentos del Archivo Diocesano de Burgos.
Miércoles, 25 de Junio de 2014
La inauguración oficial tendrá lugar el próximo 7 de julio y asistirá el nuncio de Su Santidad en España, monseñor Renzo Fratino. Las obras han costado cerca de dos millones de euros.
Radio Arlanzón
El próximo 7 de julio, el nuncio de su Santidad en España, monseñor Renzo Fratini, inaugurará el nuevo archivo diocesano que se ha presentado de forma oficial en sociedad.
El archivo diocesano cambia ahora de sede y se ubica en unas nuevas y modernas instalaciones al servicio de la diócesis y de historiadores e investigadores de España y el mundo. El año pasado se atendieron más de 8.000 consultas y se contabilizaron 1.200 visitas. La diócesis quiere seguir poniendo a disposición de los estudiosos su rica documentación para una adecuada construcción de la historia a través de documentos diocesanos y parroquiales, que contiene numerosas noticias sobre la historia de la iglesia de Burgos y de los pueblos de la provincia. El archivo diocesano estará abierto a cuantos historiadores y estudiosos lo requieran.
El Archivo Diocesano contiene cientos de miles de documentos clasificados en más de 4,6 kilómetros de estanterías. En ellos se recogen escritos, tanto a nivel diocesano, como parroquial. La sección de fondos parroquiales recoge los archivos de 1.145 parroquias y cuenta con 60.000 volúmenes. En estos archivos se hallan los libros de bautizos, confirmaciones, matrimonios, defunciones, diezmos y testamentos. El documento más antiguo de esta sección data del año 1011. Se trata del acta fundacional del monasterio de San Salvador de Oña. La partida de bautismo más antigua que se conserva data de 1494 y proviene de la parroquia de Nofuentes.
La Facultad de Teología de Burgos albergó hasta 2005 las dependencias de Cáritas en la capital. Este espacio sirve ahora al uso de un archivo moderno. Se ha optado por un sistema de archivos modulares compactos, que a sus propiedades contra el fuego añaden un óptimo aprovechamiento del espacio, al minimizar los pasillos de acceso a las estanterías.
Se pasa de los aproximados 1.900 metros lineales de estanterías a un total de 4.660 metros lineales en la actualidad, con posibilidad de aumentar en el futuro.
Las instalaciones cuentan con medidas de seguridad y climatización para la óptima conservación de los documentos. Se han habilitado también zonas de consulta en el claustro del edificio. El acceso es independiente y directo desde la calle. También se han instalado cámaras de seguridad, sistemas de iluminación con ahorro energético por medio de detectores de presencia, sensores y temporizadores.
Los trabajos de construcción del nuevo archivo han tenido un coste total cercano a los dos millones de euros y las obras se han prolongado por espacio de 17 meses.
La diócesis afronta estos gastos desde el superávit de ejercicios de años anteriores y ha decidido llevarlo a cabo en esta época de crisis para ayudar a las 28 empresas que han colaborado en el proyecto. Como media, han trabajado 8 personas de manera continuada durante la ejecución de la obra.
Sé el primero en comentar la noticia