Publicidad

Diputación Provincial de Burgos

98.6 FM
La radio local de Burgos




Sábado, 18 de Junio de 2011

Castrillo de Murcia acogerá las fiestas del "Colacho" del 22 al 27 de junio

La Cofradía del Santísimo Sacramento ultima la celebración de las “fiestas del Colacho” de  Castrillo de Murcia en las que se representa el triunfo del bien sobre el mal. Las celebraciones tendrán lugar del 22 al 27 de junio, aunque los “días grandes” llegarán el 23 de junio, el  Corpus, y el domingo 26, con la procesión, bendición de los niños y el famoso salto del Colacho sobre ellos, acto por el que “Satanás”, encarnado en El Colacho, huye de Jesús.


Radio Arlanzón

Esta tradición se remonta a 1.621, año en el que se fundó la Cofradía del Santísimo Sacramento y la Archicofradía Minerva de Roma. Desde entonces se celebran estos actos, fundamentalmente litúrgicos, pero que entrañan también una importante carga simbólica ya que, al final, se trata de una “lucha del bien sobre el mal”, como ha explicado el Mayordomo-Colacho de este año, Juan José Dueñas. El jueves 23 de junio se celebra el Corpus pero, al caer entre semana, será el domingo 26 cuando tenga lugar la procesión, bendición de los niños y el “salto del Colacho”. Los bebés que, una vez bendecidos se ponen en fila para que el Colacho los salte, son menores nacidos y bautizados entre el Corpus anterior y el del año correspondiente. Antaño eran infantes del propio pueblo pero éste ya no es un requisito. Según manifiesta Juan José Dueñas, en ediciones anteriores han llegado a participar niños llegados desde Estados Unidos, por ejemplo.Aunque esta celebración es conocida como la fiesta del Colacho, éste no es el único personaje protagonista. De hecho, los cinco miembros de la Cofradía tienen su papel, Mayordomo-Colacho, Mayordomo-Atabalero, dos Priores-Amo y un Secretario. Estos cargos se renuevan todos los años, otro de los secretos que dan éxito a la fiesta, añade Juan José Dueñas. Otra de las peculiaridades que hacen atractiva la fiesta es la vestimenta del Colacho, con colores muy llamativos, y la “birria”, una máscara grotesca que le tapa la cara. También lleva la “cola de caballo” con la que “pega” a los asistentes que participan en las “vueltas del Colacho”, porque el Colacho, quien intenta impedir las oraciones, recorre las calles del pueblo acompañado por el Atabalero, quien dirige sus desplazamientos a ritmo de tambor, hasta que huye. La Cofradía del Santísimo Sacramento de Castrillo de Murcia invita a conocer esta Fiesta de Interés Turístico Nacional.




Comentarios



Sé el primero en comentar la noticia









Twitter
Facebook
Ivoox

Escucha los podcast de Radio Arlanzón