Publicidad

Diputación Provincial de Burgos

98.6 FM
La radio local de Burgos



Foro Solidario proyecta

Foro Solidario proyecta "¿Y ahora adónde vamos?”, dirigida por la libanesa Nadine Labaki en 2011.


Miércoles, 25 de Marzo de 2015

25 de marzo. Agenda cultural

El Foro Solidario acoge, a partir de las 19:30 horas, la proyección de la película “¿Y ahora adónde vamos?”, dirigida por la libanesa Nadine Labaki en 2011, con la que prosigue el ciclo de cine social y documental que ha organizado la Fundación Caja de Burgos en el centro de la calle Manuel de la Cuesta."

Ester Lázaro, doctora en Biología y científica titular en el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), hablará, 20:15 h en Cultural Cordón, sobre “Virus emergentes”.


Radio Arlanzón

La Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes, Institución Fernán González organiza la conferencia “Montes de Socios.De propiedad compartida a bienes mostrencos”, que pronunciará José Luis Moreno Peña, Académico de Número de la Institución. En el Salón de Estrados de la Diputación Provincial de Burgos, a las 20:00 h.          

Prosigue la XI Muestra de cine documental de la UBU, en Espacio Tangente,  con la proyección de Espelho meu, que aborda los esterotipos tradicionales de mujer en Irán, Brasil, España y África. A las 20:30 h, con entrada libre. 

Este miércoles a las 19:30 h, en la Sala Polisón del Teatro Principal,  el Foro Iglesia Viva contará con el testimonio de las religiosas Adoratrices que compartirán su experiencia de fe como féminas y su trabajo con las mujeres prostituidas.

Alrededor de mil alumnos de segundo de Bachillerato de la capital y provincia visitan la la Universidad de Burgos hoy y mañana, más de 300 alumnos hoy y más de 600 el día 26, para recoger información sobre los grados de la Universidad de Burgos y participar en la jornada de Puertas abiertas, en el simulacro de Selectividad y en la feria, que organiza la UBU con el propósito de dar a conocer las titulaciones, instalaciones y servicios. La UBU mostrará a los futuros alumnos cómo se vive en la Universidad burgalesa, en un acto que está pensado para que los alumnos, que se incorporarán a la Universidad durante el curso 2015-2016, conozcan la UBU, sus centros y las titulaciones de la institución pública. Desde las 09:45 h en el Aula Magna. Facultad de Derecho.    

Ingeniería Sin Fronteras Castilla y León (ISF CyL), en colaboración con el Centro de Cooperación y Acción Solidaria de la Universidad de Burgos, promueven las Jornadas Tecnología, Sociedad y Desarrollo "¡Otra ingeniería es posible!" que se está desarrollarán durante los meses de marzo y abril, en el Aula C11-12 de la Escuela Politécnica Superior (Edificio Milanera) de la UBU. A las 19:00 h  tendrá lugar la conferencia Electrónica ética: los impactos de la tecnología a cargo de Carlos Coca y Rodrigo Redondo (ISF CyL).  

El cantante del grupo Supersubmarina, José Chino, será el segundo invitado en el Ciclo ‘Contando Canciones’ del Museo de la Evolución Humana (MEH). El artista compartirá con el público las canciones y experiencias que más le han influenciado en un ambiente distendido en el que el público descubrirá la historia del invitado y de la música contemporánea. El artista compartirá sus canciones favoritas a partir de las 20:15 horas y la entrada es libre hasta completar aforo.  

El sindicato CGT dará una charla sobre “Qué es el TTIP. Tratado Libre Comercio e Inversión, a las 19:00 horas en el  Centro Cívico San Agustín.  

Se celebra la exposición “Los orígenes del castellano II” que reúne los textos recogidos en Valpuesta, Oña, Covarrubias y Cardeña, y que culminará con un congreso científico y la edición del Cartulario de Valpuesta por un equipo de la Universidad de Burgos. También encontramos documentos cidianos y de los reyes Alfonso VI y VII. La exposición permanece abierta en el Instituto de la Lengua, institución organizadora de la muestra, hasta el día 17 de abril con entrada gratuita. Puede visitarse de lunes a jueves de 12:00 a 14:00  horas y de 16:00 a 18:30, y los viernes de 12:00 a 14:00 horas.     

Pueblos indígenas, la lucha olvidada es el título de la exposición de fotografías y paneles de la asociación Amycos que se puede visitar en la Biblioteca Miguel de Cervantes hasta el 31 de marzo. Esta exposición se enmarca dentro de la actividad "Las ONGD salen a la calle" organizada por la Coordinadora de ONG en Burgos.    

Recorriendo la aldea infantil Fifaten en Allada (Benin) es el título de la muestra de paneles de la asociación La Casa Grande que se puede visitar en la Biblioteca Gonzalo de Berceo hasta el  31 de marzo, enmarcada dentro de la actividad "Las ONGD salen a la calle", organizada por la Coordinadora de ONGD en Burgos.     

La pintora rusa Ksenia Filíppova presenta su nueva exposición, “Pinceladas en partitura”. En esta ocasión, quiere mostrar paisajes de la provincia de Cádiz, una serie de acuarelas de flores traída de Moscú y, cómo no, algunos cuadros de Burgos. En la Sala de Exposiciones del Teatro Principal, abierta hasta el 12 de abril. Horario: De martes a sábados de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h.  

La Sala de Exposiciones de la Casa del Cordón acoge hasta el próximo 10 de mayo la muestra “África. Mito y creación”, compuesta por más de 350 obras de arte africano procedentes de la Colección José Luis Blanco, entre las que se encuentran máscaras de madera, bronce, armas, utensilios, brazaletes y accesorios o instrumentos musicales. La selección de piezas que proceden en su mayoría del África subsahariana, se ha articulado bajo el propósito de brindar una lectura adecuada y libre de prejuicios, que sitúe la verdadera importancia del arte africano en la historia de la cultura. En Cultural Cordón. Horario: Laborables de 12:00 a 14:00 h  y de 18:00 a 21:00  h. Domingos y festivos, de 12:00 a 14:00 h.     

El patio central de la Casa del Cordón exhibe hasta el 1 de abril, a través de 37 paneles y audiovisuales,  las iniciativas llevadas a cabo en 2014 para la conservación del patrimonio natural de las provincias de Burgos, Valladolid y Palencia.          

El Centro de Arte Caja de Burgos CAB  muestra dos nuevas propuestas artísticas que permanecerán abiertas al público hasta el próximo 24 de mayo, concebidas, respectivamente por el artista plástico mexicano Pedro Reyes y los diseñadores holandeses Tejo Remy y René Veenhuizen. Bajo el título El juego de la vida, Reyes propone, con la colaboración del etnógrafo Joaquín Díaz, un juego que propone un recorrido lúdico por las distintas etapas de la vida. Y en Our world as a toolkit, Remy y Veenhuizen muestran creaciones nacidas de objetos desechados, llenas de humor, lirismo e intención lúdica. Horario del CAB: De lunes a viernes de  11:00 – 14:00 h y de  17:30 – 20:00  h.  Sábados de 11:00-14:30h. 17:30-21:00h. Domingos y festivos: de 11:00 a 14:30 h.      

A lo largo de los meses de enero, febrero y marzo se expone en las Bibliotecas Gonzalo de Berceo, Teatro Principal y Miguel de Cervantes, una exposición dedicada  a la I Guerra Mundial al cumplirse en el  año 2014 cien años desde su comienzo.                 

El Museo de la Evolución Humana (MEH) presenta  la exposición temporal ‘Se fueron con el viento. La sexta extinción’ en su espacio dedicado a la Biodiversidad, en la planta 2.La muestra, que podrá verse gratuitamente hasta octubre de 2015, narra la extinción escalonada de especies animales acaecida en los últimos 10.000 años a través de  ejemplares fósiles, maquetas, animales naturalizados y murales extraordinarios, en un discurso expositivo que induce a la reflexión sobre la situación actual y cómo el ser humano gestiona su ecosistema.    

"Bestiaria. El descubrimiento de un reino” es la nueva exposición temporal que acoge el Museo de la Evolución Humana  hasta el mes de septiembre, en la Sala de Exposiciones Temporales. Se tata de una muestra muy visual, de más de 80 piezas,  que muestra cómo el reino animal ha sido conocido y representado gráficamente a lo largo de la Historia, hasta nuestros días. Recoge códices, gráficos, grabados y libros.          

La exposición de cerámicas de Miguel A. M Delso, “A través de la ventana” se encuentra en la Sala de Exposiciones del  Arco de Santa María. De martes a sábados de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h. Domingos, en horario de mañana. Abierta hasta el 12 de abril.        

   




Comentarios



Sé el primero en comentar la noticia







Publicidad

Partido Socialista Obrero Español

Tags de la noticia




Publicidad

Universidad Nacional de Educación a Distancia, matricúlate Instituto para el Deporte y la Juventud Garden Center Fredesval


Twitter
Facebook
Ivoox

Escucha los podcast de Radio Arlanzón