98.6 FM La radio local de Burgos
Se proyecta la película documental "El último de los injustos"
Miércoles, 11 de Febrero de 2015
El Foro Solidario acoge, a partir de las 19:30 horas, la proyección de la película documental El último de los injustos, dirigida por Claude Lanzmann en 2014, con la que prosigue el ciclo de cine social y documental que ha organizado la Fundación Caja de Burgos en el centro de la calle Manuel de la Cuesta.
EI Instituto Castellano y Leonés de la Lengua organiza en el Palacio de la Isla de Burgos la exposición Rafael Alberti "La Amante". Abierta de lunes a viernes.
Radio Arlanzón
Durante los meses de noviembre, diciembre y enero se ha realizado en el IES Cardenal López de Mendoza una actividad sobre Derechos Humanos, que finaliza con la presentación pública del videoclip “¡! Somos el futuro. Tenemos esperanza!!”, que se presenta en el Salón de actos del Instituto Cardenal López de Mendoza a las 9:45 horas. Convoca: acciónenred y el IES Cardenal López de Mendoza.
Exposición de pintura de Félix Ruiz Martínez. Las obras de este artista, hacen volar a mundos remotos cargados de detalles en los que poder escondernos, refugiarnos. En la sala de exposiciones del Teatro Principal, abierta hasta el 22 de febrero. Horario: De martes a sábados de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h.Domingos de 11:00 a 14:00 h.
En Foro Solidario de Fundación Caja de Burgos se expone “Diversos” de 12:00 a 14:00 horas, y tardes, de 19:00 a 21:00 horas. Con la exposición "diversos", el Foro Solidario Caja de Burgos propone un recorrido simbólico y envolvente a través de una decena de rostros captados por el ojo del fotógrafo burgalés Luis Mena. Abierta hasta el 20 de marzo.
Con motivo del aniversario del nacimiento de Rigoberto González Arce, artista de la Institución Fernán González, se ha organizado una exposición artística que sirve para acercar a los artistas de la Institución. La exposición que lleva por nombre “Academicus” recoge a buena parte de los artistas que han pasado por la Institución Fernán González, con nombres tan destacados como Marceliano Santamaría, Vela Zanetti o el caricaturista Gonzalo Díez de la Lastra. La exposición no se limita a mostrar pintura, sino que también podemos encontrar escultura y diseños de arquitectura. Las más de 70 obras expuestas provienen de fondos propios de la Institución, familiares de los artistas o fondos públicos y es la primera vez que se hace una recopilación de estas características en la ciudad. La exposición está abierta hasta el día 1 de marzo de forma gratuita, de martes a viernes de 18:00 a 21:00 horas y sábados y domingos, de 12:00 a 14:00 h y de 18:00 a 21:00 horas. Lunes y festivos cerrado.
A lo largo de los meses de enero, febrero y marzo se expone en las Bibliotecas Gonzalo de Berceo, Teatro Principal y Miguel de Cervantes, una exposición dedicada a la I Guerra Mundial al cumplirse en el año 2014 cien años desde su comienzo.
Exposición sonora en el MEH para descubrir los sonidos que han rodeado a la evolución humana a lo largo del tiempo en la Sala de Pieza Única del museo hasta el próximo mes de julio. Comisariada por Juan Luis Arsuaga y Carlos de Hita, 'Ecos. Paisajes Sonoros de la Evolución Humana', propone un recorrido que comienza hace cuatro millones de años.
“Bestiaria. El descubrimiento de un reino” es la nueva exposición temporal que acoge el Museo de la Evolución Humana hasta el mes de septiembre, en la Sala de Exposiciones Temporales. Se tata de una muestra muy visual, de más de 80 piezas, que muestra cómo el reino animal ha sido conocido y representado gráficamente a lo largo de la Historia, hasta nuestros días. Recoge códices, gráficos, grabados y libros.
El Monasterio de Las Huelgas recuerda a Alfonso y Leonor de Castilla en el VIII centenario de su muerte con una exposición en la Sala de Labor de Las Huelgas, restaurada y acondicionada para la ocasión. La mayoría de las piezas son “prácticamente inéditas”. 24 piezas “prácticamente inéditas” componen la exposición con elementos tan importantes como la carta fundacional del Monasterio, firmada en 1187 por Alfonso de Castilla, o una arqueta de Tomás Becket traída por la reina Leonor desde Inglaterra, creada por el archiconocido Taller de Limoges en Francia. La exposición está abierta al público en el mismo horario que la visita al Monasterio, de martes a sábado de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 18:30 horas y domingos y festivos de 10:30 a 15:00 horas. Abierta hasta el 15 de febrero. Precio de las entradas: 6 euros.
Sé el primero en comentar la noticia