Publicidad

Diputación Provincial de Burgos

98.6 FM
La radio local de Burgos



La Feria del Libro cierra sus casetas por la mañana del 1 al 5 de junio.

La Feria del Libro cierra sus casetas por la mañana del 1 al 5 de junio.


Lunes, 1 de Junio de 2015

1 de junio. Agenda cultural

A las 20:30 horas, en la Sala Polisón del Teatro Principal, el psicólogo Javier Urra presenta su nuevo libro “El pequeño dictador crece” en la Feria del Libro de Burgos.

En el Salón Rojo del T. Principal, Javier Olivares presentará su libro “Las Meninas”, también a las 20:30 h. Además, a las 18:00 h la Asociación Entredessiguales ha organizado un recital y lectura de poemas y relatos, bajo el título “De lo que hablan los libros”, en el Templete del Espolón , y a las 19:00 h, Rafael Izquierdo presenta “Burgos:Dos calles entre dos plazas”, en el Salón Rojo.


Radio Arlanzón

En el IES Cardenal López de Mendoza, tendrá lugar, 11:00 h,  un cine fórum sobre “Los cuatrocientos golpes” (François Truffaut,1959) en el marco de las I Jornadas “Educación, Violencia y Justicia”.Eduardo Torres-Dulce, fiscal Tribunal Constitucional y crítico de cine, y Antonio Giménez-Rico, director de cine y guionista, analizarán la película de Truffaut que trata sobre la rebeldía en la adolescencia.      

Hoy lunes, se celebrará en la UBU una conferencia / seminario con el título “Aplicación de metaheurísticos a mercados regulados” a cargo de Joaquín Pacheco, Rodrigo Palacios y Lara Cepa. La actividad, organizada por el Decanato de la Facultad de Económicas en colaboración con el Programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales, dará comienzo a las 16:00 horas en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. El acceso es libre hasta completar aforo.    

A las 19:15 h, la Cofradía Nuestra Señora la Virgen de la Alegría comienza un Santo Rosario y un Solemne Funeral por los Hermanos Cofrades fallecidos, en la iglesia de San Nicolás de Bari.      

El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, gracias a una donación de Antonio Bouza, expone dos espacios con lo más representativo de la revista Artesa, una revista de poesía y arte de vanguardia, una publicación que aún hoy sigue siendo innovadora. La exposición está de forma permanente en el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Palacio de la Isla,  con una exposición complementaria debido al volumen de los documentos recibidos y  que permanecerá en torno a un año. Abierta de lunes a viernes, de 12:00 a 14:00 h y de 17:30 a 19:30 h.   

La sala de exposiciones de la Casa del Cordón presenta hasta el próximo 30 de agosto la muestra “1860-1959. Cien años de pintura española en la Colección Gerstenmaier”, compuesta por setenta y cuatro obras que permiten un recorrido por lo más significativo del arte español realizado entre los siglos XIX y XX.La exposición, organizada y producida de forma exclusiva por la Fundación Caja de Burgos, repasa los principales géneros, las preocupaciones, debates y transformaciones que alentaron el progresivo cambio en la concepción del arte español entre la segunda mitad del siglo XIX y su prolongación natural hasta la década de los cincuenta del siglo XX. Así, corrientes como el historicismo, el realismo, el orientalismo, el simbolismo, el modernismo y el impresionismo, así como estilos de vanguardia como el cubismo y el surrealismo, tienen su reflejo en la muestra. En la exposición se dan cita muchos de los más destacados artistas de este período, como Sorolla, Picasso, Zuloaga, Solana, Darío de Regoyos, Mariano Fortuny, Aureliano de Beruete, Juan de Echevarría, Isidre Nonell, Joaquim Mir Martín Rico, Carlos de Haes o Benjamín Palencia. De su mano asoman los principales temas, junto a las más relevantes cuestiones que caracterizaron el debate en torno al progreso de la pintura en España. Horario: Laborables de 12:00 a 14:00 h  y de 18:00 a 21:00  h. Domingos y festivos, de 12:00 a 14:00 h.            

“La Araña cósmica” es la  instalación de Fernando Arahuetes que se encuentra en la fachada del Teatro Principal hasta el 9 de junio.       

En Foro Solidario se encuentra la exposición “Teranga, el país de la acogida”, que permanece abierta hasta el próximo 27 de junio. Compuesta por objetos, instrumentos musicales y fotografías de gran formato firmadas por Santiago Escribano y Ramón Alegre, Teranga propone un viaje a la cara más amable de África, una visión  del continente africano como el  territorio de la  diversidad humana y la inmensidad  de la naturaleza, y donde existe un  lugar que es además el símbolo del recibimiento cordial y de la acogida:  Senegal.  La exposición puede visitarse de lunes a viernes de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00  horas, y ofrece la posibilidad de realizar visitas guiadas para grupos y talleres para centros educativos.                           




Comentarios



Sé el primero en comentar la noticia







Publicidad

Partido Socialista Obrero Español

Tags de la noticia




Publicidad

Universidad Nacional de Educación a Distancia, matricúlate Instituto para el Deporte y la Juventud Garden Center Fredesval


Twitter
Facebook
Ivoox

Escucha los podcast de Radio Arlanzón